Bienestar Financiero

¿Qué son las cooperativas?

14 de mayo de 2022

Se le llama “movimiento cooperativo” y nació en Inglaterra en 1840 con “Los pioneros de Rochdale”, un grupo de obreros que decidieron unirse para aportar algo muy concreto: formar una tienda que vendiera alimentos de buena calidad y precio justo a su comunidad. Además, se les ocurrió ofrecer a los consumidores de la tienda convertirse en socios y, así, participar de las decisiones del negocio y de las ganancias. Se formó, de esta forma, la primera cooperativa.

Unos años más tarde nació en Alemania una variante de este modelo, desarrollándose las primeras cooperativas de crédito. Aquí los protagonistas son Franz Hermann Schulze-Delitzsch y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, quienes comenzaron a otorgar microcréditos a agricultores en una época de gran desequilibrio social. Esta idea cooperativista tuvo tal impacto en el bienestar de las personas que es considerada parte del patrimonio inmaterial de Alemania.

Vocación de crecer juntos y con las persona en el centro

La buena idea se propagó por Europa y el mundo. Las cooperativas se diversificaron a distintos sectores económicos, siempre manteniendo el espíritu que las define desde sus inicios: una orientación a valores como la justicia y la transparencia, integración y colaboración. Sean empresas o entidades financieras, la vocación de una cooperativa es aportar al bienestar de sus miembros y ésa es, lógicamente, la razón que motiva a las personas a acercarse y ser parte de una cooperativa. “Lo que una persona no puede conseguir, se consigue entre muchos”, es la frase atribuida al precursor alemán Friedrich Wilhelm Raiffeisen.

Esta naturaleza de las cooperativas las convierte en asociaciones que, además de mejorar la vida de sus miembros, contribuyen al desarrollo de sus comunidades y países. De acuerdo con las Naciones Unidas, por ejemplo, el modelo de afiliación de las cooperativas contribuye a la eliminación de la pobreza, por estar centradas en las personas y lo que necesitan. También fomentan el desarrollo sostenible pues la toma de decisiones considera el impacto en la comunidad.

En síntesis, las cooperativas nacen en torno a necesidades concretas de un grupo de personas y buscan encontrar la mejor manera de satisfacerlas, generando los espacios para que esas mismas personas puedan manifestar su opinión respecto de la administración de la cooperativa.‍

En Chile, las primeras cooperativas fueron de consumo, es decir, organizaciones de consumidores que buscan acceder a productos o servicios mejores o más baratos. Se crearon en 1887 en Valparaíso: la Valparaíso y La Esmeralda, a partir de la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión de Tipógrafos.

Al igual que en el resto del mundo, en Chile es un modelo de negocio reconocido por su aporte a las personas y comunidad puesto que tiende a reducir fallas de mercado, aprovechar economías de escala, producir bienes y servicios que demandan directamente los socios. Las principales cooperativas del país en 2014 eran Colún y Capel, con 741 y 1.001 socios respectivamente.

La creación de Banca.Me fue motivada por esos mismos ideales, de aportar a la inclusión y lograr mejores servicios gracias al modelo cooperativo. Te invitamos a seguirnos la pista y ayudarnos a llegar a más personas con nuestros mejores créditos, asesoría y educación financiera, como cooperativa 100% digital.

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Miembros de

Bancame SpA

Mariano Sánchez Fontecilla 310, piso 4.

Santiago, Chile

Bancame Spa y sus subsidiarias: Bancame Trust Spa y Bancame Trust II Spa (en adelante “banca.me”) es una fintech que ofrece productos financieros; incluyendo créditos de consumo, avance en efectivo e informes de deuda para personas naturales.

banca.me está regulada por la UAF (Unidad de Análisis Financiero), organismo creado el 2003 bajo la Ley N° 19.913. Actualmente, banca.me se encuentra en proceso de inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Comisión del Mercado Financiero (en adelante “CMF”) bajo la Ley Fintech N° 21.521, vigente desde el 03 de febrero de 2024.

En banca.me estamos comprometidos con la transparencia de la información y la seguridad de los usuarios que visitan nuestra página y realizan solicitudes de financiamiento.

Términos y condiciones: El uso del sitio web de banca.me implica la aceptación de los términos y condiciones.
Política de Privacidad: Este sitio web protege los datos personales del usuario, entregados de manera voluntaria.

Miembros de

Bancame SpA

Mariano Sánchez Fontecilla 310, piso 4.

Santiago, Chile

Bancame Spa y sus subsidiarias: Bancame Trust Spa y Bancame Trust II Spa (en adelante “banca.me”) es una fintech que ofrece productos financieros; incluyendo créditos de consumo, avance en efectivo e informes de deuda para personas naturales.

banca.me está regulada por la UAF (Unidad de Análisis Financiero), organismo creado el 2003 bajo la Ley N° 19.913. Actualmente, banca.me se encuentra en proceso de inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Comisión del Mercado Financiero (en adelante “CMF”) bajo la Ley Fintech N° 21.521, vigente desde el 03 de febrero de 2024.

En banca.me estamos comprometidos con la transparencia de la información y la seguridad de los usuarios que visitan nuestra página y realizan solicitudes de financiamiento.

Términos y condiciones: El uso del sitio web de banca.me implica la aceptación de los términos y condiciones.
Política de Privacidad: Este sitio web protege los datos personales del usuario, entregados de manera voluntaria.